- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
A un día para el comienzo del Campeonato Mundial femenino de República Checa, repasamos las actuaciones argentinas en las distintas citas globales que participó. Además, te contamos quiénes son las jugadoras más experimentadas y las debutantes mundialistas.
Ya pasaron seis concentraciones, largas jornadas de trabajo y sacrificio y partidos amistosos. Todo este esfuerzo se realizó con un mismo objetivo: Llegar de la mejor manera al Campeonato Mundial femenino de República Checa a celebrarse del 23 de septiembre al 3 de octubre en República Checa.
A horas del comienzo de la cita ecuménica donde Argentina debuta frente al dueño de casa, haremos un repaso de todas las participaciones argentinas, veremos quiénes son las jugadoras con más mundiales disputados y quiénes estarán por primera vez en una cita global. Para finalizar, recordamos la actuación de nuestras chicas en el certamen del año pasado que les dio la clasificación al Mundial: el subcampeonato en el Torneo FIBA Américas que se desarrolló en Cuiabá, Brasil.
El seleccionado argentino participó en siete de los 15 campeonatos mundiales femeninos disputados hasta la actualidad. Su mejor ubicación la consiguió en la primera edición llevada a cabo en 1953 en Chile, cuando terminó en la sexta posición. Luego logró dos novenos puestos, los dos jugados en Brasil, uno en 1957 y otro más reciente, el último en el 2006. En 1998 (Alemania) y el 2002 (China) finalizó décimo, en 1971 (Brasil) terminó 11º y en 1964 (Perú) 13º.
Del actual equipo nacional, hay cinco jugadoras que ya han participado de dos mundiales. Ellas son: Carolina Sánchez (China 2002 y Brasil 2006), Paula Gatti (Alemania 1998 y Brasil 206), Noelia Mendoza (Alemania 1998 y China 2002), Alejandra Chesta (China 2002 y Brasil 2006) y Marcela Paoletta(China 2002 y Brasil 2006). Con una Mundial en su haber (Brasil 2006) está Sandra Pavón, mientras que Agostina Burani, Marina Cava, Paula Reggiardo, Melisa Cejas, Florencia Fernández y Débora González harán su debut en un campeonato ecuménico.
Cabe destacar que éste será el cuarto Mundial que Eduardo Pinto dirija al seleccionado argentino. En tanto que la actual jefe de equipo, Alejandra Fernández, participó como jugadora en los últimos tres mundiales (Alemania 1998, China 2002 y Brasil 2006).
Argentina estará presente en esta nueva edición mundialista gracias a la medalla de plata conseguida el pasado año en el Campeonato FIBA Américas de Cuiabá, Brasil. En dicho torneo, nuestras chicas cumplieron una excelente tarea perdiendo sólo en la final ante el local por 71 a 48.
Patricio Gioia
[email protected]
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.