¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Verónica Rindone y el Instituto CAB: “Es fundamental vincular al deporte y la educación”

Lunes, 14 de Julio de 2025 / Publicado en Institucionales
Post Image

La Gerenta de Recursos Humanos y Educación contó cómo surgió el proyecto, que es único en el país, y los objetivos a corto y largo plazo. “Ya pasaron más de 12.000 alumnos”, reveló.

El Instituto CAB es el proyecto que lleva adelante desde 2023 la Confederación Argentina de Básquet (CAB) con el objetivo de brindar un espacio de formación a la comunidad en diversas especialidades relacionadas al deporte y ya lleva registrados más de 12.000 alumnos en casi tres años.

La Gerenta de Recursos Humanos y Educación es Verónica Rindone y en diálogo con Prensa CAB contó cómo surgió una iniciativa única y pionera en el país porque no existe otra federación deportiva con un centro de estudios. Además, habló del presente, de lo que deparará en el segundo semestre y de los objetivos a largo plazo.

¿De qué se trata el proyecto y cómo surgió?

-El Instituto CAB nació en 2023 como parte integral de la CAB y surge como respuesta a la necesidad de brindar un espacio de formación académica y continua para deportistas, exdeportistas, auxiliares, dirigentes y todos los apasionados del básquet. Llevamos más de 12.000 alumnos en estos años y proyectamos seguir creciendo. Estamos trabajando para expandirnos y posicionarnos a nivel nacional como Instituto referente en la formación y poder salir a otros países de habla hispana.

¿Cuál es la importancia de que una entidad madre de un deporte tenga un Instituto educativo?

-Estamos convencidos de que vincular el deporte y la educación es fundamental. No solo tenemos que trabajar en la formación deportiva y aprender sobre táctica y estrategia, sino que lo que buscamos es la formación integral, es decir fomentar el desarrollo integral de las personas para que puedan tener herramientas para desempeñarse en este mundo tan cambiante y competitivo.

¿Hay en el país otra federación deportiva que tenga su instituto educativo?

-En la Argentina somos la primera institución con un Instituto que forma a deportistas y distintas personas en el ámbito del básquet. Es un desafío, queremos seguir creciendo y expandirnos. Ya tuvimos conversaciones con países limítrofes, pero estamos trabajando de a poco, a paso firme, para seguir desarrollando un buen producto.

¿Qué balance se puede hacer desde la creación del Instituto CAB?

-El balance es muy positivo. Ya pasaron más de 12.000 alumnos, cerramos el 2024 con 6.400 alumnos y en este período del año llevamos 11 cursos en proceso con más 2.700 alumnos. Todavía nos queda el segundo semestre y proyectamos un crecimiento de entre un 15 y 20% de alumnos con respecto al año pasado. Estamos muy contentos.

-Si hay más alumnos, hay mayor aceptación del Instituto…

-Tal cual. Creo que el enfoque que le damos a los contenidos con competencias teóricas y prácticas es un diferencial. Los disertantes que sumamos este año a nivel internacional son reconocidos. Le estamos damos profesionales del primer nivel a los alumnos para que puedan aprender y conocer de experiencias que se dan en otros países más allá de que acá no tenemos los mismos recursos.

¿Cuál es la clase donde más interés hubo de los alumnos?

- Más allá de lo que es Eneba, que está instalada; dentro de la Escuela de Formación Continua los cursos que tuvimos este primer semestre y cubrimos los cupos enseguida son el de preparación física y el de psicología deportiva que lo hacemos junto con ABDA, que es una institución de psicólogos deportivos y el curso de dirección deportiva. Todos están entre los 90 y 100 alumnos, que es un montón.

¿Cuáles son los pasos que siguen?

- Para entender lo que viene, hay que ir al comienzo. Cuando se creó el Instituto CAB comenzamos con la escuela tradicional para formación de entrenadores ya conocida como Eneba. En 2024 dimos un salto de calidad: nos propusimos formar una estructura más amplia, creamos dos escuelas más, salimos al mercado a buscar profesionales del deporte, no solo con experiencia en básquetbol sino también en otros deportes con esta mirada de integración también. Se creó la escuela de árbitros y la Escuela de Formación Continua. Hoy el Instituto tiene estas tres escuelas y un área académica que se encarga de la transversalidad de los contenidos, los tutores y la formación interna de los profesionales que dan los curso. Ese fue el primer paso, después salimos a reformular los contenidos que teníamos de Eneba, actualizarlos, sumar otros disertantes y metodologías. En el segundo semestre se vienen cosas muy interesantes. Estamos en proceso de inscripción del curso de comunicación institucional, curso de Big Data aplicado al deporte y luego viene el curso para monitor, para aquellos jóvenes que quieren hacer sus primeros pasos en el mundo de los entrenadores; la especialización en minibásquet y el curso de derecho deportivo, marketing.
Etiquetas:
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR