- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
La palabra Sandra Pavón, capitana de la Selección Argentina que logró el tercer puesto en el histórico Campeonato FIBA Américas de Edmonton (Canadá). El sueño de llegar a Río 2016 sigue intacto. Con la Celeste y Blanca, le ganó a Estados Unidos, España y Brasil.
Sandra Pavón es una de las jugadoras históricas de la Selección Argentina. En el 99 con apenas 14 años recién cumplidos comenzó su rica carrera vistiendo la camiseta albiceleste, coronándose campeona en su primer certamen, un Sudamericano de Cadetas en Lima (Perú).
Desde ese debut hasta el 2003 jugó de manera ininterrumpida en categorías Formativas, representando al país en siete competencias. En ese mismo año hizo su presentación en la Selección Argentina de Mayores en un certamen subcontinental en Loja (Ecuador), en el cual finalizaron segundas.
La base, multicampeona con Vélez Sarsfield en el básquet doméstico, club en el cual comenzó y desarrolló gran parte de su carrera (estuvo en Brasil la última temporada), tuvo su primer año de ausencia de la Selección Argentina en el 2013 (anteriormente, en 2004, no hubo competencia para el seleccionado). Por suerte, solo fue un año y rápidamente, en 2014, volvió a vestir la Celeste y Blanca, colgándose la medalla de Oro en los Juegos Odesur y tras la salida de Carolina Sánchez, fue elegida por sus compañeras de equipo como la capitana.
En este certamen en Canadá llegó al torneo número 27 con la camiseta de Argentina, de los cuales fueron 20 en Mayores.
Por todo esto, Sandra Pavón es palabra más que autorizada para hablar de la Selección Argentina, evaluar el histórico Campeonato FIBA Américas que se acaba de desarrollar y analizar lo que se viene. Dialogó con CABB.com.ar sobre esto y varias cosas más.
- ¿Qué balance haces del torneo?
-La verdad que fue un torneo muy bueno, pudimos demostrar en cada partido que íbamos con una idea de juego muy clara y en la cual estábamos convencidas.
- En tus años de experiencia, de más de 15 años siendo jugadora de la Selección Argentina, ¿Cómo ves a este equipo, con una mezcla de experiencia y juventud, dominado mayormente por este último, pero con varios torneos disputados ya?
- Creo que es un equipo que ya hace varios años que viene trabajando junto y se está viendo la maduración de las jugadoras más jóvenes y en el caso mío y de Gise (Vega), aportar toda nuestra experiencia tanto adentro como afuera de la cancha, y me parece que de esa combinación salió el buen torneo que tuvimos.
- En 2013 no lograron acceder al podio, pero en 2011 y 2009 fueron Plata al caer ante Brasil. Más allá de los triunfos ante Brasil en esta edición, ¿por qué crees que haya causado tanta repercusión en los medios y se hable de tercer puesto histórico?
- Me parece que la cantidad de años que pasaron para ganarle a Brasil y hacerlo dos veces en tres días y dejarlas fuera de podio es lo que toma mayor preponderancia y por eso hablamos de un tercer puesto histórico.
- Tras tantos años como jugadora, pudiste darte el gusto y vencer a Brasil. ¿Qué significa para vos haberlo derrotado en dos ocasiones seguidas?
- En mi caso es un sabor especial, fueron muchos años en los cuales estuvimos cerca en muchas ocasiones pero no se daba y es como sacarse un peso de encima, decir “ya está, lo logré, le gané a Estados Unidos (Juegos Panamericanos Guadalajara 2011), España (Mundial FIBA de Mayores Brasil 2006) y ahora Brasil. Siempre se quiere más, pero me genera un gran orgullo haber estado en esas victorias.
- Si bien en 2013 no estuviste presente, ¿Cómo viste el nivel del certamen en general con respecto a ediciones anteriores?
- El nivel del torneo fue muy bueno, las selecciones del continente cada vez están más parejas en cuanto a nivel, preparación, giras, etc. A cada partido hay que darle mucha relevancia y saber que no le ganaste a cualquiera sino que si están en el torneo, es por algo. Excepto Canadá que está un paso por encima del resto, los demás estamos en un mismo pelotón.
- Pese a que el objetivo principal no se pudo lograr, que era la clasificación directa, se irá a buscar el pasaje al Repechaje Olímpico. ¿Ya se están mentalizando para ello? ¿Has espiado algo sobre los posibles rivales que puedan tener?
- No te puedo negar que ya al otro día del podio el tema de conversación era el Repechaje. Sabemos que va a ser un torneo durísimo en el cual hay selecciones muy buenas y que desean lo mismo que nosotras, pero no hay duda que vamos a prepararnos de la mejor forma posible para lograr el sueño de todo el básquet femenino.
- Luego de la disputa de la SuperLiga y esta medalla de Bronce y viendo la repercusión que han tenido ambos eventos en los medios de prensa. ¿Crees que se está pasando por un buen momento con respecto a la posición en los medios masivos de comunicación?
- Los medios de comunicación son cambiantes, pero sin ninguna duda logramos repercusión y ahora el año que viene vamos a tener que lograr más cosas para seguir en ellos o también, por qué no, mejorar más aún nuestra difusión en los medios. Ojalá que el Repechaje sirva para obtener la clasificación y con ello más cosas para que este básquet siga creciendo.
FICHA
PAVÓN, Sandra
Puesto: Base
Altura: 1.79mts
Nacimiento: 01/06/1985
Lugar: San Justo (Buenos Aires)
Club: Vélez Sarsfield (Buenos Aires)
HISTORIAL DE SANDRA PAVÓN CON LA SELECCIÓN ARGENTINA
CATEGORÍAS FORMATIVAS
1999 - Campeonato Sudamericano Cadetas - Lima (Perú) - Campeona
2000 - Campeonato Sudamericano Juveniles - San Felipe (Venezeuela) - Subcampeona
2000 - Campeonato FIBA Américas Juveniles - Mar del Plata (Argentina) - Cuarto puesto
2000 - Campeonato Sudamericano Cadetas - Bogotá (Colombia) - Subcampeona
2001 - Campeonato Sudamericano Cadetas - Ibarra (Ecuador - Subcampeona
2002 - Campeonato FIBA Américas Juveniles - Ribeirao Preto (Brasil) - Tercer puesto
2003 - Campeonato Mundial FIBA U21 - Sibenik (Croacia) - Décimo puesto
CATEGORÍA PRIMERA
2003 - Campeonato Sudamericano - Loja (Ecuador) - Subcampeona
2003 - Campeonato FIBA Américas - Culiacán (México) - Quinto puesto
2005 - Campeonato Sudamericano - Colombia - Tercer puesto
2005 - Campeonato FIBA Américas - Hato Mayor (República Dominicana) - Cuarto puesto
2006 - Campeonato Sudamericano - Asunción (Paraguay) - Subcampeona
2006 - Campeonato Mundial FIBA - Brasil - Noveno puesto
2007 - Campeonato Sudamericano - Valdivia (Chile) - Tercer puesto
2007 - Juegos Panamericanos - Río de Janeiro (Brasil) - Quinto puesto
2008 - Campeonato Sudamericano - Loja (Ecuador) - Subcampeona
2008 - Repechaje Olímpico - Madrid (España) -
2009 - Campeonato FIBA Américas - Mato Grosso (Brasil) - Subcampeona
2010 - Campeonato Sudamericano - Santiago (Chile) - Subcampeona
2010 - Campeonato Mundial FIBA - República Checa - Décimo cuarto puesto
2011 - Juegos Panamericanos - Guadalajara (México) - Quinto puesto
2011 - Campeonato FIBA Américas - Neiva (Colombia) - Subcampeona
2012 - Repechaje Olímpico - Ankara (Turquía) -
2014 - Juegos OdeSur - Santiago (Chile) - Campeona
2014 - Campeonato Sudamericano - Ambato (Ecuador) - Subcampeona
2015 - Juegos Panamericanos - Toronto (Canadá) - Quinto puesto
2015 - Campeonato FIBA Américas - Edmonton (Canadá) - Tercer puesto
Federico Radulovich
@FRadulovich
[email protected]
@cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.