Luego de finalizado el Mundial U19 de Bangkok, Mariano Junco, entrenador de "Las Hormigas", hizo un repaso de lo que dejó la máxima cita de la categoría: balance, revelaciones, déficits y más.
Argentina culminó la participación en el Mundial de Tailandia con un favorable duodécimo lugar. Una vez arribado al país, Mariano Junco dejó sus sensaciones acerca de la experiencia en Asia. Las Hormigas llegaron con grandes aspiraciones a Bangkok, compitieron de igual a igual contra equipos potencia, y se traen un buen sabor de boca.
Argentina entró en el Top 12, tuvo momentos de buen nivel y cerró un proceso formativo de varias categorías con las mismas chicas, ¿Qué balance realizas del Mundial en Bangkok?
Nosotros sacamos un saldo positivo del mundial. En primer lugar porque en todo momento fuimos competitivos y porque estar midiéndose frente a los mejores nuevamente es un privilegio. En segundo lugar porque es el cierre de una camada que ha tenido un proceso exitoso en menores y hemos tenido algunos rendimientos individuales que ilusionan con vistas a la proyección de jugadoras.
Todas tuvieron minutos en los once partidos que se jugaron en Tailandia y eso en una categoría formativa tiene un valor agregado, ¿Buscabas una rotación amplia como uno de los propósitos en este Mundial?
Si, necesitábamos el aporte de todas las jugadoras y así fue. Si bien lógicamente no ha sido equilibrada la cantidad de minutos entre las 12, cada jugadora que ingresó aportó desde su lugar. Creemos que es algo bueno que todas hayan tenido rodaje en estos 11 partidos internacionales de primer nivel entre los oficiales del mundial y los juegos de preparación en Tailandia.
Más allá de las jugadoras que llegaban con mayor renombre (Florencia Chagas, Victoria Gauna o María Victoria Fux), hubo rendimientos muy destacados en Argentina, como Camila Suárez, Sol Castro, Candela Gentinetta y Brenda Fontana, por citar algunas ¿Es bueno tener proyección en muchas jugadoras de cara al futuro de nuestro básquet femenino?
Hablar de figuras en divisiones menores es algo muy sensible y hasta riesgoso. A veces contraproducente por la creación de expectativas alrededor de una deportista que se encuentra en formación, más allá de la experiencia previa o rodaje con la que lleguen a cada torneo.
En los casos de buen desempeño que mencionas, creo que lo de Camila es una confirmación al buen rendimiento que ha mostrado a lo largo de su proceso de divisiones inferiores, tanto en los clubes en los que se ha desarrollado en su ciudad como en los Campeonatos Argentinos representando a Entre Ríos, además de sus últimas experiencias en el Torneo Federal y La Liga (Tomás de Rocamora).
En tanto Brenda, construyendo de menos a más, siempre al servicio del equipo, poniéndole carácter y mucha entrega a su talento individual ha sido un caso de superación y ejemplo para el futuro de los equipos menores; sobre todo porque sufrió una grave lesión en su club durante la preparación para el Mundial, estaba afuera, y sin embargo trabajó mucho para ponerse a punto y estar en el equipo, aún sabiendo que tal vez ese esfuerzo no fuera suficiente para quedar entre las 12. Por suerte lo logró e hizo un gran torneo.
Se termina el Mundial en una buena ubicación, ganándole al campeón europeo y con chances ante Hungría, ¿Fueron menores las diferencias entre Argentina y Europa, de las que vos creías en la previa a la copa del mundo?
Las diferencias con Europa son reales; en cuanto al bío-tipo y la técnica individual las más notorias. Nos gustó mucho jugar contra los europeos: Bélgica que fue una de las mejores selecciones del torneo, y también el equipo con el que sentimos una diferencia importante.
Por otro lado, contra Alemania y Hungría jugamos dos de los mejores partidos del torneo, en el primero ganándole al campeón europeo, y en el segundo llegando a un final cerrado en el que pudo ser para nosotros pero pecamos con nuestro gran déficit del mundial, un bajísimo porcentaje de lanzamientos exteriores.
Lo que este equipo generó en la gente fue notable, con público despertándose a cualquier hora por verlas, y con gran repercusión en las redes; ¿Sintieron ese apoyo a pesar de la diferencia horaria? ¿Qué te genera como entrenador que el equipo produzca identificación en la gente?
Si, nos sentimos muy acompañados durante todo el Mundial. Las jugadoras en cada partido se entregaron al máximo y creo que eso, además de la identificación que ha logrado este grupo con el correr de los años con los seguidores del básquet, ha provocado que apoyen a las chicas de la manera que lo han hecho.
Paulo Recari
@Recari_Paulo
Prensa CABB