¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Pablo Prigioni, mano a mano: La preparación para la AmeriCup, el desarrollo de los jóvenes y el análisis de lo que se viene

Viernes, 04 de Julio de 2025 / Publicado en Selección Mayor Masculina
Post Image

Con la confirmación de los 21 nombres que concentrarán desde finales de julio en España, para los entrenamientos y partidos amistosos de cara a la AmeriCup 2025, Pablo Prigioni, head coach del seleccionado mayor masculino, habló con Prensa CAB.

“Después del año pasado, donde tuvimos una preparación sin torneo que igualmente fue importante para empezar a construir la identidad del equipo y conectar a los jugadores veteranos con los jóvenes, este año llegamos a la concentración con un torneo en el horizonte, como es la AmeriCup. No sólo pensamos en la AmeriCup, también miramos más allá, ya que en noviembre comienzan las ventanas FIBA rumbo al Mundial. Queremos aprovechar esta concentración para trabajar con un grupo más amplio que pueda encarar ambos compromisos: el inmediato, que es la AmeriCup, y el de noviembre.”, comenzó diciendo el entrenador.

Sobre este último punto mencionado por Prigioni, tomando el objetivo inmediato que es la AmeriCup pero buscando seguir consolidando el grupo de jugadores que afrontarán los partidos de las ventanas FIBA rumbo al Mundial 2027, el entrenador agregó: “El formato de ventanas, y la posibilidad de que los jugadores de Euroliga no puedan estar en noviembre, nos obliga a acelerar la aclimatación de algunos jugadores con pocas participaciones en la selección. Por eso, planteamos la AmeriCup como una oportunidad para que vaya un equipo más joven, y al mismo tiempo dar descanso a jugadores como Facu Campazzo, que vienen con muchas competencias seguidas. Si los de Euroliga no pueden estar en noviembre, este grupo que juegue la AmeriCup será la base de esa primera ventana. Quizás se sumen veteranos que no están en Euroliga, como Brussino, Vaulet, Garino, Delía u otros”.

El entrenador, además, valoró el trabajo de la Confederación Argentina de Básquet para poder tener una preparación a la altura de las circunstancias. “Me encantaría poder hacer más preparaciones en Argentina, pero en los últimos años fue más conveniente realizarlas en Europa. Muchos jugadores viven acá y hay más posibilidades de conseguir amistosos. En España hay abundancia de equipos que hacen sus pretemporadas, es fácil coordinar rivales de nivel. La Confederación está haciendo un esfuerzo grande para lograr esto, y hay que destacarlo: es una apuesta importante por este momento del equipo”, dijo.

La preparación en Europa y el compromiso de los jugadores

“La preparación tendrá dos etapas. La primera será con un grupo más amplio, de unos 21 jugadores en principio, incluyendo a algunos referentes como Facu, Lapro, Gaby Deck (que está en recuperación), y otros. Esta fase durará unos diez u once días, con uno o dos amistosos. Luego habrá un pequeño receso, y a partir de ahí comenzará la segunda etapa, con un grupo más reducido y enfocado en la AmeriCup”, explicó con claridad el entrenador acerca de cómo estará diagramada la puesta a punto con comienzo en Madrid.

“El compromiso de los veteranos ya lo hablamos hace un par de años y lo reforzamos el año pasado. Queremos tener un grupo de selección más reducido para consolidar el juego. Se nota el compromiso: el año pasado, sin torneo, vinieron casi todos, y este año se repetirá. Incluso jugadores lesionados, como Lapro, quieren estar para sumar desde lo deportivo y lo humano. Este es el escenario perfecto para conectar generaciones. Los equipos se construyen en la cancha, pero también fuera: en las comidas, el hotel, la convivencia. Es fundamental para que los jóvenes se sientan cómodos con la camiseta de la selección”, añadió.

Argentina ya tiene confirmados amistosos ante Italia (14 de agosto en Bologna) y un cuadrangular en Panamá del 17 al 19, con partidos ante los locales, Brasil y Uruguay. Sobre esta recta final, Prigioni profundizó: “Cuando finalice la primera etapa y comience la fase final con el grupo más reducido, habrá amistosos todavía por confirmar en España. Luego enfrentaremos a Italia el 14 de agosto en Bolonia, un rival importante que también se prepara para sus competiciones. De ahí viajamos a Panamá, donde jugaremos con Panamá, Uruguay y Brasil. Después, directamente a Nicaragua para disputar la AmeriCup. Es una preparación muy completa, con muchos partidos que servirán para que todos tengan minutos, entrenen diferentes situaciones y lleguen en buena forma. Ganamos la última AmeriCup y vamos con la mentalidad de competir por el título.”

El desarrollo individual de los jóvenes

De la lista de 21 convocados, se puede observar un grupo de varios jóvenes talentos que son nombres frecuentes en los últimos compromisos del equipo nacional. Más allá de tener la oportunidad, Prigioni y el staff técnico hace mucho hincapié en que los jugadores prioricen su desarrollo físico y sumen minutos de juego en sus equipos.

“El crecimiento individual se da durante las temporadas, especialmente si están en buenos equipos y tienen minutos de juego. Si están en forma y con continuidad, eso repercute positivamente en la Selección. Juani Marcos, por ejemplo, vuelve a un equipo de Euroliga como es Barcelona y eso es una gran noticia. También es importante lo que pasó en la Liga Nacional, con jóvenes como Chapero, Lugarini, Aaliya y Negrete siendo protagonistas estos tres últimos en un equipo finalista. Eso los fortalece individualmente y también es bueno para la Selección”, señaló con contundencia el entrenador.

El análisis de los rivales en Nicaragua

La Selección compartirá el Grupo C con República Dominicana, Colombia y el país anfitrión. Argentina defenderá el título conquistado en la última edición, celebrada en 2022 en Recife (Brasil). Acerca de los rivales, Prigioni concluyó: “Colombia es un equipo muy físico, con bases veloces, buen tamaño en los aleros, jugadores fuertes. Lo vimos en las ventanas. Dominicana probablemente sea el rival más talentoso, con jugadores jóvenes que están apareciendo. Siempre me pareció un país con jugadores de mucha calidad. Nicaragua es más desconocido para nosotros, no recuerdo enfrentamientos recientes, pero será igual de duro que el resto. Habrá que ver qué planteles llevan los equipos. Cada país tiene sus objetivos. Será un grupo duro, pero con una buena preparación vamos a estar listos para competir.”.
SPONSORS

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR