- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
En la conferencia de prensa de este jueves estuvieron Gabriel Piccato, Román González, Sergio Hernández, Martín Aveiro (Secretario de Deportes de Mendoza), Jorge Gago (presidente de la Federación de Mendoza), Matías Sandes y el técnico Nicolás Casalánguida.
(Mendoza) Arrancó una semana de básquet de altísimo nivel en nuestra provincia. Este jueves al mediodía llegó la selección nacional mayor, que se prepara para disputar el Sudamericano que se jugará del 26 al 31 de julio en Neiva, Colombia.
Conducidos técnicamente por Nicolás Casalánguida y bajo la mirada atenta del entrenador Sergio Oveja Hernández, 13 de los mejores jugadores argentinos harán una concentración en la que alternarán entrenamientos y dos partidos amistosos con el seleccionado de Chile.
Más allá de que siempre es un lujo tener a la selección en la provincia, esta vez la alegría es doble ya que en el plantel están los mendocinos Matías Sandes y Federico Aguerre, dos “favoritos” de Hernández –fue DT de ellos en Boca y en distintas selecciones– que poseen antecedentes como para soñar con el Sudamericano y tal vez llegar al Mundial de Turquía.
“Siempre es una alegría iniciar otra etapa de preparación con la selección y haber llegado a Mendoza no pone muy bien. Agradezco a la provincia por haber tomado este desafío que en tiempos actuales no todos lo hacen. Esperamos hacer un excelente trabajo y llegar de acuerdo a lo planeado al Sudamericano”, abrió diciendo Hernández en la conferencia de prensa.
Junto con los mendocinos estarán entrenando el gigante Román González, Juan Gutiérrez, Juan Pablo Cantero, Juan Manuel Fernández y Leonardo Mainoldi, entre otros.
La Secretaría de Deportes, en una apuesta muy importante, es la gestora de que la selección esté en Mendoza, por lo que Martín Aveiro y Jorge Gago comentaron: “Estamos muy contentos de que este cuerpo técnico y estas figuras estén entre nosotros. Es una experiencia que hay que aprovechar”. Más allá de prepararse para el Sudamericano para algunos jugadores esta etapa es fundamental para ganarse un lugar en el Mundial de Turquía.
Entrenamientos y amistosos
Ayer a la tarde la selección arrancó los entrenamientos, que serán en Andes Talleres, en doble turno.
El lunes viajan a Chile para disputar dos amistosos y regresan el jueves a Mendoza para realizar dos amistosos con los chilenos, el viernes y sábado, a las 21 en Talleres. El precio de las entradas será de $20 la popular y $40 la platea. Se pueden adquirir en Talleres y en la federación local (Rioja 79, de Ciudad) a partir del lunes de 9 a 12 y 16 a 20.
Según se informó, sólo el domingo habrá una práctica abierta de 18.30 a 21.30. El resto de los entrenamientos serán a puertas cerradas, aunque podrán participar entrenadores locales invitados.
CRONOGRAMA PARA LA SELECCION
Jueves 8 de julio: empieza la preparación en Mendoza
Lunes 12 de julio: viaje a Santiago (Chile)
Martes 13 y miércoles 14: partidos en Santiago contra la Selección de Chile
Jueves 15: regreso a Mendoza
Viernes 16 y sábado 17: partidos contra Chile en el Club Andes Talleres de Godoy Cruz (Mendoza)
Domingo 18: viaje a Buenos Aires
Lunes 19: viaje a Caracas (Venezuela)
Miércoles 21: Partidos Brasil-Argentina y Venezuela-Uruguay en Caracas
Jueves 22: Partidos Argentina-Uruguay y Venezuela-Brasil en Caracas
Viernes 23: Partidos Brasil-Uruguay y Venezuela-Argentina en Caracas
Sábado 24: viaje Caracas-Bogotá-Neiva (Colombia)
Domingo 25 al sábado 31 de julio: Sudamericano de Mayores en Neiva (Colombia).
Fuente: Diario Uno de Mendoza
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.