- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
Durante el sábado, 41 jugadoras, de distintas categorías, asistieron al punta pié inicial del Programa Nacional Formativo.
Durante el sábado, la capital de aquella provincia vio como 41 jugadoras, de distintas categorías, asistieron al punta pié inicial del Programa Nacional Formativo. La palabra del coordinador Gustavo Sapochnik y los pasos a seguir.
No fue un día más en la renombrada casa de altos estudios de la capital sanjuanina. Es que este sábado allí se realizó el primer Campamento de Tecnificación femenino, dentro del Programa Nacional Formativo impulsado por CABB, y el número de asistentes superó ampliamente las expectativas.
En total formaron parte 41 chicas, las cuales fueron divididas en dos grupos. Por un lado, desde U13 a U15, donde el número llegó a 22 jugadoras; y por el otro de U16 a U18, donde se contabilizaron otras 19.
El campamento de tecnificación provincial femenino estuvo a cargo de Gustavo Sapochnik (tecnificador provincial), Martín Galdeano (preparador físico provincial), Juan Pablo Olivares y Víctor Lucero (entrenadores de las selecciones femeninas provinciales), y Priscila Fernández (preparadora física de las selecciones femeninas provinciales).
Esta piedra basal en el resurgir del básquetbol femenino en aquella provincia cuyana, tuvo la presencia de representantes de la capital provincial, pero también de la localidad de 25 de Mayo, la cual cuenta con gran cantidad de niñas en su escuela de básquet.
En palabras de Sapochnik, “el nivel es inicial, ya que el básquet femenino en la provincia está en una etapa de reactivación de la actividad”.
De igual forma, y como un claro ejemplo de la seriedad con la cual se encaró este proyecto, ya hay una planificación sobre las futuras acciones. El próximo campamento volverá a ser en la capital, y luego será turno de la localidad de Jachal, donde hay gran cantidad de jugadoras, como así también en las ciudades de Rodeo y Valle Fertil, donde las escuelas de básquetbol, en su mayoría, están conformadas por niñas.
Después de esta actividad en las instalaciones de la Universidad Nacional de San Juan, el seguimiento de las jugadoras de la capital, 25 de Mayo y Jachal será todos los fines de semana en la competencia de básquet femenino que regula la Federación, más allá del contacto directo y regular con los entrenadores de cada equipo.
Haciendo un resumen de lo vivido, Gustavo Sapochnik afirmó: “El balance de esta tecnificación fue muy positivo, no solo por la gran participación de niñas, sino también porque más allá que los entrenadores y preparadores físicos de la Federación que estuvimos a cargo de la actividad, esta se desarrolló con la ayuda de todos los entrenadores que dirigen femenino en la capital y la ciudad de 25 de Mayo: Rodolfo Luna y Albornoz (UNSJ), Diego Murua (UVT), Carlos Manrique y Fernando Espinosa (25 de Mayo)”.
“También esta primera tecnificación nos ayuda a seguir con el primer objetivo que tenemos, que es la difusión de la actividad para sumar más jugadoras a los clubes”.
Emanuel Niel
[email protected]
@ManuNiel
@cabboficial
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.