- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
No fue un gran fin de semana para los argentinos en la NCAA, ya que sólo los Colonials de Patricio Garino pudieron triunfar. Por su parte, Florida Atlantic, Brigham Young y Cornell fueron derrotados. No te pierdas el resumen y los números de los chicos argentinos en el fin de semana de la NCAA.
El viernes, poco pudo hacer Florida Atlantic (FAU), con el cordobés Pablo Bertone como titular, en su visita al poderoso equipo de la Universidad de Indiana (uno de los candidatos al título para esta temporada). La diferencia de jerarquía entre ambos planteles quedó en evidencia desde el mismo comienzo del juego, e Indiana se llevó el triunfo por un contundente 88-52. Pablo Bertone estuvo peleado con el aro y no pudo aportar más que 3 pts y 1 robo en 26 minutos en cancha. Con este resultado, el balance de FAU cayó a 5 victorias y 7 derrotas.
Más tarde, el mismo viernes, los Brigham Young (BYU) Cougars de Agustín Ambrosino visitaron al buen equipo de Baylor (quedó entre los ocho mejores la temporada pasada). BYU fue superior en el comienzo e incluso llegó a ganar hasta por 11 tantos (19-8), tras un doble de Nate Austin con 12m46s restantes en la primera mitad. Sin embargo, Baylor cerró mejor el primer tiempo (lo dio vuelta y se fue al descanso arriba 40-31) y en la segunda mitad confirmó su superioridad para ganar con autoridad por 79-64. El cordobés Ambrosino sólo ingresó 8 minutos, en los que bajó 3 rebotes y repartió una hermosa asistencia. Con esta derrota, BYU empeoró su balance a 8 triunfos y 4 caídas en lo que va de temporada.
Ya en la jornada de sábado, Cornell, con Eitan Chemerinski como titular, visitó a Boston University. Los Big Red del interno argentino manejaron el juego en la primera mitad (llegaron a ganar hasta por 8 puntos) y se fueron al descanso con la ventaja 35-30. En el segundo tiempo, Boston emparejó las acciones y aprovechó el cansancio de Cornell (3 partidos en los últimos 5 días) para dar vuelta la historia y, con un cierre brillante, quedarse con el encuentro por 70-57. Chemerinski fue bien defendido en la pintura y no pudo pesar en el juego, por lo que finalizó el partido con 1 punto, 2 rebotes y 2 recuperos de balón en 26 minutos. Con esta caída, Cornell arrastra un registro de 4 victorias y 8 derrotas.
Por último, también en sábado, Patricio Garino y sus Colonials de la Universidad George Washington (GWU) vencieron a Virginia Military por 76-67 y, de esta manera, cortaron una racha de tres caídas consecutivas. El encuentro fue de trámite parejo, hasta que un triple del marplatense Garino destrabó la paridad (el partido estaba empatado en 46) y dio inicio a un parcial de 7-0 con el que GWU tomó el control del juego. A partir de ahí se vio lo mejor de los Colonials, que administraron bien la ventaja para cerrar el partido sin sobresaltos y lograr la victoria 76-67. Si bien no estuvo fino para el aro, Patricio Garino hizo su habitual aporte en todos los rubros y finalizó el encuentro con 5 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 1 robo de balón en 30 minutos de acción. Con este resultado, GWU mejoró su balance a 5 triunfos y 6 derrotas en los que va de temporada.
Foto (gwsports.com): Patricio Garino, uno de los jugadores más regulares de George Washington.
Diego García
[email protected]
Twitter: @cabboficial
Twitter: @Diego2120
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.