- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
La ciudad más grande de Turquía une Europa con Asia, tiene más de 500 mezquitas y durante siglos fue capital de los tres imperios de vidas más largas: romano, bizantino y otomano. Apostillas del hotel y algunas impresiones más allá de todo, a modo de diario de viaje.
Estambul avasalla con su historia y su cultura. Es cosmopolita, enorme, atractiva. Muy diferente a Ankara, la capital, y a la mucho más conservadora Kayseri (donde la celebración musulmana del Ramadán se respetaba a rajatabla). De todas formas hay algo que no cambia: el estadio alternativo, al lado del imponente Sinan Erdem Dome, está decorado con una imagen enorme de Mustafa Kemal Ataturk, el fundador de la República de Turquía, y con una bandera nacional de igual tamaño, roja y blanca, con la estrella y la medialuna. El sentimiento nacionalista es notable.
Los resultados oficiales del sistema de registro civil de 2008 indican que en Estambul hay 12.697.164 habitantes, de los 71.517.100 que en total tiene Turquía. La lengua turca (que tanto nos complica por momentos) es la quinta más hablada el mundo, después del chino, inglés, español e indio. Mientras que el turco de Turquía es el dialecto más hablado entre los 20 de esa lengua.
Durante siglos en Estambul estuvieron las tres religiones divinas: el cristianismo, el judaísmo y el Islam (actualmente tiene casi 500 mezquitas). Además, fue capital de los tres imperios de vidas más largas: romano, bizantino y otomano. Se fundó como colonia de la ciudad griega de Megara en 658 a.C. y se llamó “Bizancio” durante largo tiempo, tomando el nombre de su comandante. También fue Constantinopla, cuando en el año 324 la refundó el emperador romano Constantino el Grande.
Fue elegida como la Capital Cultural Europea de 2010. En la parte antigua, en el barrio de Sultanahmet, está Santa Sofía, que fue utilizada como iglesia cristiana durante casi mil años, desde su construcción hasta la conquista de los turcos en 1453, cuando la convirtieron en mezquita, agregando los cuatro minaretes. También se encuentra la Mezquita Azul, la más grande de la ciudad. Hacia el mar, la entrada al Palacio de Topkapi. Muy cerca el Gran Bazar, con más de 4.000 tiendas, y también los dos puentes que cruzan el estrecho del Bósforo, que une Europa y Asia.
El Polat Renaissance Istanbul Hotel tiene forma triangular y la mayoría de sus 23 pisos fueron ocupados por los equipos que llegaron a octavos de final en el Campeonato Mundial FIBA 2010. Tres ascensores vidriados están justo en el medio y mientras uno sube al 9º piso, en el que se aloja la Selección Argentina, observa por los pasillos a los jugadores de Rusia, España, Serbia, Eslovenia o Lituania. En principio eran 14 delegaciones, ahora quedan seis. Aquí sólo faltan Estados Unidos y Turquía, que están en el Four Seasons.
Las ventanas de las habitaciones dan al Mar de Mármara, con muchas embarcaciones grandes. Estamos cerca del Aeropuerto y un poco más lejos del centro: en taxi pueden ser veinte minutos a la noche, o más de noventa en hora pico, alrededor de las cinco de la tarde.
El comedor es enorme, todos comen en el mismo lugar, aunque en diferentes horarios, según entrenamientos y partidos. Hace pocos días estaba totalmente ocupado, con dos mesas largas para cada uno de los 14 planteles y otras cuatro mesas redondas para el equipo de comunicación de la FIBA y los voluntarios del comité organizador local. Ahora hay más espacio: sacaron las mesas con las banderitas de Brasil, Angola, Australia, Croacia, China, Grecia, Nueva Zelanda y Francia. Volvieron a casa luego de caer en octavos, en medio de un Mundial muy parejo.
Rodrigo García, en Estambul (Turquía)
[email protected]
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.