CAB y la Unión de Clubes Parroquiales impulsan el Programa Nacional de Básquet Social
En la Confederación Argentina de Básquet creemos que el deporte es un derecho y, al mismo tiempo, una herramienta de transformación social. El básquet, en particular, tiene la capacidad de abrir oportunidades, generar sentido de comunidad y achicar desigualdades en un país que convive con enormes riquezas pero también con fuertes disparidades.
Con esa convicción, desde hace un tiempo venimos construyendo un camino conjunto junto a la Unión de Clubes Parroquiales, una red nacional de instituciones de cuota cero que emergen de los barrios populares para garantizar acceso al deporte desde una lógica comunitaria, preventiva y formativa.
El trabajo conjunto se traduce en acciones concretas que diagraman un plan de acción del básquet en las comunidades más necesitadas, diseñando líneas de trabajo que garanticen derechos a través del deporte y el juego.
Etapas de implementación del Básquet Social
- Potenciar el básquet social, extendiendo su alcance en todo el país.
- Promover la participación de niños, niñas y adolescentes de barrios populares, acercándoles la posibilidad de practicar deporte de manera gratuita.
- Garantizar derechos mediante el deporte y el juego, entendiendo que cada cancha abierta es un espacio de inclusión y de cuidado.
La Unión de Clubes Parroquiales: una red que transforma
Bajo la dirección de Juan Manuel Gauna, la Unión de Clubes Parroquiales reúne hoy a más de 88 clubes en todo el país, con la participación de más de 25.000 niños, niñas y jóvenes, y el trabajo cotidiano de más de 800 referentes comunitarios.
Los clubes parroquiales nacen en el corazón de los barrios populares, impulsados por la convicción de cuidar lo más valioso: las infancias y juventudes. Son espacios que entienden al deporte social y comunitario como un instrumento transformador, colaborando en la construcción de comunidad y ofreciendo propuestas que llegan antes que otras opciones nocivas que fragmentan el tejido social.
Insertos en villas y barrios populares, inspirados por la acción pastoral de los Curas Villeros, estos clubes garantizan acceso y permanencia en la práctica deportiva, aportando a la dignidad humana y al fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Acciones en todo el país
En 2025, la UCP tuvo presencia en el Conurbano Bonaerense, Salta, Córdoba y Santa Fe, entre otras, con actividades que articularon junto a la CAB y otras organizaciones, generando impacto directo en miles de familias.
Una alianza con futuro
La alianza entre la Confederación Argentina de Básquet y la Unión de Clubes Parroquiales es una apuesta a largo plazo. Una apuesta a que el básquet sea, cada vez más, un derecho garantizado y no un privilegio, un espacio de encuentro y cuidado, una herramienta de inclusión que transforme realidades en cada rincón de la Argentina.