El Instituto CAB abre la inscripción al curso virtual que propone un recorrido formativo para promover entornos deportivos inclusivos, libres de violencia y con perspectiva de derechos humanos.
FUNDAMENTACIÓN
La práctica deportiva es un espacio privilegiado para la formación en valores, el ejercicio de derechos y la construcción de vínculos respetuosos. Sin embargo, también puede reproducir desigualdades, violencias y exclusiones. Este curso propone fortalecer la perspectiva de derechos humanos en el deporte, promoviendo entornos más justos e inclusivos a través de cinco módulos temáticos: cultura del buen trato, prevención de violencias por motivos de género, derechos de las infancias, masculinidades no hegemónicas y marco normativo vigente.
OBJETIVOS DEL CURSO
-Incorporar una perspectiva de derechos humanos en el ámbito deportivo, valorando el respeto, la inclusión y la convivencia.
-Identificar y analizar formas de violencia por motivos de género, junto con protocolos de intervención y prevención.
-Reconocer y proteger los derechos de las infancias visibilizando situaciones de discrminación.
-Reflexionar sobre los modelos de masculinidad tradicionales y habilitar el espacio de diálogo respecto de masculinidades diversas.
-Conocer el marco normativo sobre derechos deportivos y su aplicación en casos de violencia.
-Formar agentes deportivos comprometidos con la equidad y los entornos libres de violencia.
PÚBLICO OBJETIVO
Docentes, entrenadores/as, directivos/as, coordinadores/as, estudiantes y demás actores del ámbito deportivo y educativo. También a profesionales de la psicología, trabajo social y educación física, así como a quienes deseen construir entornos deportivos más equitativos y libres de violencia.
MODALIDAD, DURACIÓN Y MONTO
-Modalidad: virtual, asincrónica, mediante plataforma de autogestión en el Campus Virtual Instituto CAB.
-Duración: 2 (dos) meses desde la habilitación del campus.
-Sistema de evaluación: cuestionarios de opción múltiple en cada módulo.
-Arancel: $ 100.000 para residentes en Argentina (cien mil pesos) ó USD 125 (ciento veinticinco dólares estadounidenses) para residentes en el extranjero.
Se abona mediante link de Mercado Pago desde el perfil de alumno de la plataforma del Instituto CAB. (Aquellos residentes en el extranjero primero deben realizar la inscripción y luego deben enviar un mail a
[email protected] para que se les informe el procedimiento de pago en moneda extranjera).
FECHA DE INSCRIPCIÓN
-Inicio de inscripción: 14 de julio de 2025
-Cierre de inscripción: 15 de octubre de 2025 (20.00 hs)
REQUISITOS DE ADMISIÓN
DNI para ciudadanas/os argentinos; Pasaporte para ciudadanas/os extranjeros.
(Presentar por plataforma antes del inicio del curso. Quienes no lo hagan no podrán comenzarlo, aun habiendo abonado el arancel, el cual no será reintegrado).
TEMARIO DEL CURSO
-Módulo 1: Derechos humanos, valores y cultura del buen trato.
-Módulo 2: Violencias por motivos de género y protocolos de intervención.
-Módulo 3: Derechos de las infancias y discriminación.
-Módulo 4: Masculinidades no hegemónicas.
-Módulo 5: Derechos deportivos y marco normativo en casos de violencia.
LINK DE INSCRIPCIÓN
LINK DE TUTORIAL PLATAFORMA INSTITUTO CAB