¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Estudiantil Porteño cerro la primera vuelta y quedó bien encaminado

Sábado, 06 de Abril de 2024 / Publicado en
Post Image

Les compartimos algunas preguntas y respuestas de la entrevista a Juan Ignacio González, entrenador principal del equipo, para que nos muestre un poco de la intimidad del conjunto de Ramos Mejía.

Con los primeros encuentros terminados y una imagen que deja buenas sensaciones, la primera pregunta hizo referencia a las claves que identifica para entender el presente del equipo y su respuesta fue la siguiente. "Las claves que identificamos es que logramos jugar realmente como un equipo de hecho está que los nueve partidos de la primera instancia los destacados siempre fueron jugadores diferentes eso habla del poco egoísmo que tiene el plantel. Estamos forjando una identidad que tratamos de no negociarla y en base a esa intensidad ofensiva y defensiva ir variando planes de juego según rivales pero el hilo conductor del equipo tiene que ser siempre el mismo"

A raíz de lo anterior (jugar buen básquet y estar en un presente más que positivo) es normal que se creen ilusiones y expectativas, por lo que de alguna manera hay que manejarlas, para que no se pierda el eje principal y eso, fue lo que se le consultó al entrenador, como trabaja esa parte, junto con su cuerpo técnico dentro del plantel, la contestación deja en claro que en esta competencia, no te podes relajar nunca y sus palabras fueron estas: "Lo manejamos con tranquilidad porque es un equipo nuevo, muy joven y con muy poca experiencia en el torneo, salvo algunos jugadores… los resultados que son muy buenos tampoco marcan una tendencia muy favorable para nosotros, porque hay partidos que ganamos, pero podríamos haber perdido y eso no nos iba a ser mejores ni peores, acá lo importante es llegar bien a la etapa definitoria sabiendo que ganar te da un plus en lo anímico y fortaleza grupal, pero todos los días que empezamos a entrenar nos decimos que tenemos que tener los pies sobre la tierra y no podemos regalar ni un solo entrenamiento. Hay mucha ilusión por la química que formamos de querer pelear la zona y lo que viene.
El hacer un equipo largo no le permite a nadie estar relajado porque si no hay otro que le "come" los minutos y eso hace que intentemos estar bien focalizados… Ojalá que todo lo bueno q se viene haciendo en cancha también se acompañe con el crecimiento de estructura para q cada vez los protagonistas están más a gusto".

Pero nada es casualidad, para estar ubicados dónde están y de la manera que lo sostienen, hay un trabajo por detrás, que necesita ser respetado por cada uno. El plan de juego fue propuesto de una manera en las que todos se sienten parte y eso no es fácil de lograr, por lo tanto, la pregunta en este caso, fue, como transmitieron, Juani y su grupo de trabajo, el plan para que todo el plantel esté convencido de que era el camino correcto. Y con los factores claves Juani nos contestó "El cuerpo técnico es muy obsesivo en los detalles y también en la parte humana entonces eso hace que hablemos mucho acerca de los roles de cada uno, del que juega del que no, del que es parte y del que rota, los chicos grandes lo entienden y eso ayuda a que todos sientan que ponen su granito de arena.
Lo importante desde el día uno fue que nadie se crea más importante que el grupo y así lo entendimos y transmitimos".

Para cerrar, el foco se llevó hacía algo fuera de la cancha, este equipo, no solo cree en el trabajo del día a día internamente, sino que cada vez consigue que la gente se sienta más identificada y acompañe más a los jugadores y CT. En consecuencia, esto provoca sensaciones, entonces aprovechamos y le preguntamos a nuestro protagonista, que era lo que sentía cuando veía gente acompañar al equipo fuera de casa y cuando ve llena la cancha propia. Su repuesta demuestra y deja en evidencia que el apoyo de afuera, se nota y agradece "Particularmente me pone muy contento ver cómo la gente de a poco se va sintiendo identificada con el grupo... Porteño es un club qué hace sentir muy cómodo a los que vienen de afuera, si la gente acompaña quiere decir que los chicos están haciendo las cosas bien principalmente desde el esfuerzo y la entrega… Ojalá que sigan acompañando para q cada vez sean más y más... Estoy sorprendido para bien y eso me alegra por el club".

El equipo que lidera el Grupo "B" de la conferencia Metropolitana, tiene en claro que se necesita de todos y que no se puede regalar nada para llegar lo más alto posible, dejando de lado el ego y poniendo por encima al conjunto de uno mismo.
Etiquetas:

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR