La Liga Federal 2025 entra en su etapa definitiva. Cuatro equipos sueñan con el salto a la Liga Argentina y todos llegan con argumentos sólidos para ilusionarse. A continuación, el repaso de los semifinalistas.
Cuatro equipos, cuatro historias distintas, un mismo objetivo: alcanzar La Liga Argentina. Talleres de Tafí Viejo, Santa Paula de Gálvez, Central Entrerriano de Gualeguaychú y Pérfora de Plaza Huincul lograron atravesar con firmeza el extenso camino de la Liga Federal y ahora se ilusionan con dar el paso final. A continuación, un repaso por el recorrido, fortalezas y nombres destacados de cada semifinalista que entre los días domingo y martes comenzará a escribir una de las últimas páginas de esta apasionante temporada.
-CENTRAL ENTRERRIANO DE GUALEGUAYCHÚ (ENTRE RÍOS)
Fase regular: 11-5 (1º de la Conferencia Litoral)
Playoffs: 2-0 a Estudiantil Porteño | 2-0 a River Plate | 2-0 a Presidente Derqui
Lo que viene: Enfrenta a Pérfora con ventaja de localía.
Invicto en playoffs y con el mejor récord de fase regular en la Conferencia Litoral, Central Entrerriano ratifica su gran presente. En Cuartos de Final, superó por 2-0 a Presidente Derqui, el mejor equipo del país en la tabla general, imponiéndose con autoridad como local y cerrando la serie con un ajustado triunfo en Pilar.
Con la ventaja de localía asegurada para Semifinales, el Rojinegro llega con una identidad consolidada, basada en la intensidad, el ritmo alto y la presión constante. Su gran fortaleza está en el perímetro: Leandro Quarroz lidera la ofensiva con un promedio de 23 puntos en los cruces Litoral-Metro, seguido de cerca por Aquiles Montani, con 17.3 unidades por encuentro.
La conducción está en manos de Lautaro Pividori, que aporta 5.3 asistencias por juego, bien acompañado por Cristian Pérez, que también colabora con 12.8 puntos y 4 pases gol. Los jóvenes Marcos Panozzo -MVP de la serie ante Derqui- y Juan Siboldi aportan intensidad y energía desde la rotación, mientras que Manuel Lado ha sido una pieza clave en los cierres, aportando presencia y experiencia en momentos decisivos.
-PÉRFORA DE PLAZA HUINCUL (NEUQUÉN)
Fase regular: 10-4 (1º de la Conferencia Sur A)
Playoffs: 2-0 a Del Progreso | 2-0 a Pacífico | 2-0 a Somisa | 2-0 a Independiente (P) | 2-1 a Belgrano (SN)
Lo que viene: Choca con Central Entrerriano con desventaja de localía.
Con personalidad y temple, Pérfora de Plaza Huincul se sobrepuso a una serie extremadamente exigente ante Belgrano de San Nicolás. Tras caer en el primer punto como visitante, el Verde se repuso con una victoria en tiempo suplementario en el segundo juego y remató la llave en otro partido para el infarto en casa para avanzar a las Semifinales.
Ahora le espera Central Entrerriano, sabiendo que la definición será en Gualeguaychú, pero con la confianza intacta. Nahuel Vicentín lidera la ofensiva neuquina con 16.8 tantos por encuentro, seguido por Agustín Sánchez —figura destacada en la serie ante los nicoleños— con 15.7 puntos en playoffs, y Luca Chiapella con 13 unidades por partido.
Desde la banca, el joven Santiago Candia aporta energía y recursos, mientras que la conducción está en manos de los experimentados Ignacio Claris (4.1 asistencias por juego) y Augusto Rossi (3.5). La solidez atrás, el compromiso colectivo y una ofensiva con múltiples vías convierten al conjunto de Fernando Claris en un rival que puede competirle a cualquiera.
-TALLERES DE TAFÍ VIEJO (TUCUMÁN)
Fase regular: 14-2 (1° de la Conferencia Norte A)
Playoffs: 2-1 a San Martín (T) | 2-1 a Tokio | 2-0 a 9 de Julio | 2-1 a El Ceibo | 2-1 a Huracán Las Heras
Lo que viene: Juega ante Santa Paula con ventaja de localía.
Referente del norte argentino y con ventaja de cancha tanto en Semis como en una posible final, Talleres llega a esta instancia tras superar dos exigentes cruces de playoffs. Primero dejó atrás a El Ceibo en una llave muy pareja, y nuevamente se repuso de una derrota inicial en Mendoza para vencer en noches consecutivas como local a Huracán Las Heras. En esa serie, el gran destacado fue su capitán Cristian Soria, liderando a los taficeños con actuaciones soberbias.
El León muestra una base firme en la pintura con la experiencia de Pablo Walter (8.7 rebotes en esta etapa del torneo) y el aporte constante de Jerónimo Solórzano (8.1 rebotes), clave en ambos lados de la cancha. También se destacan el joven chaqueño Juan Cruz Kusnier, que anota 12.3 tantos por juego, y Pablo Osores, pieza fundamental en ambos tableros con 17.1 puntos y 8.2 rebotes de promedio. La regularidad de Soria, que suma 18.5 por partido en playoffs, completa un equipo que se distingue por su jerarquía, versatilidad ofensiva y gran lectura del juego.
-SANTA PAULA DE GÁLVEZ (SANTA FE)
Fase regular: 11-3 (1° de la Conferencia Centro B)
Playoffs: 2-0 a Libertad | 2-0 a Sport Club | 2-0 a Caza y Pesca | 2-0 a Gimnasia (SF) | 2-0 a San Martín (MJ)
Lo que viene: Se mide con Talleres con desventaja de localía.
Aunque deberá definir la serie como visitante, Santa Paula atraviesa un momento formidable y mantiene su invicto en playoffs rumbo a las Semifinales. Viene de eliminar con autoridad a San Martín de Marcos Juárez, líder de la Conferencia Centro en la fase regular, en una serie que resolvió con dos triunfos contundentes.
Con Juan Manuel “Pitu” Rivero como emblema y conductor anímico, el equipo de Gálvez presenta un plantel completo y muy bien estructurado. Jerónimo Díaz Muller se encarga de manejar los tiempos con lucidez: es el máximo asistidor de toda la Centro en instancias de playoffs (6.8 por encuentro) y fue determinante en el cruce anterior.
La ofensiva tiene muchas variantes: Sebastián Puebla (13.5 tantos por juego), Gino Balbo (12.3), Augusto Barbieri (12.1), y los Lautaros Delluchi y Cabrera (ambos con 11.8) ofrecen soluciones desde distintos sectores de la cancha. Además, el aporte del ecuatoriano Joseph Caicedo, jugador U21, suma dinamismo y energía joven. Santa Paula apuesta por un juego colectivo, con gol repartido y respuestas firmes cuando más se necesita.