¿CÓMO CONTACTARNOS?

1 Utiliza los formularios web.
2 Por MP en nuestras redes.
3 Llamanos por teléfono

Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

HORARIOS

Lun-Vie 9:00AM - 6:00PM

Comunicate por teléfono en este rango horario.

Amden: “Me sedujo mucho el producto que querían armar en Capuchinos”

Jueves, 17 de Octubre de 2019 / Publicado en
Post Image

El Entrenador del Centro Ex Alumnos Capuchinos hizo un balance de lo que fue la pretemporada del equipo santo de cara al debut en el Torneo Federal de Básquet frente a Ferrocarril.

Además el DT de 48 años, oriundo de Concepción del Uruguay, dio su punto de vista de distintas temas relacionados con la actualidad del CEAC.

-¿Cómo se da tu llegada a Capuchinos?

Se empezó a hablar en el mes de agosto y se terminó concretando todo bastante rápido. Tuvimos un par de semanas de conversaciones respecto a necesidades que había, tanto del club como mías. También se da gracias a un deseo de la dirigencia de poder contar con algunos nombres, ya que ellos sabían bien a lo que estaban apuntando. En ese danzar de nombres, nos reunimos, acordamos cuales eran las necesidades de cada una de las partes y en un par de semanas se concretó la vinculación.


-¿Cuáles son tus expectativas para esta temporada?

La realidad es que yo no esperaba ni un llamado ni un interés por el momento y además yo tenía una decisión tomada de seguir más vinculado a la Liga Provincial que saltar al profesionalismo. La expectativa pasa porque me sedujo mucho el producto que querían armar por así llamarlo, con respecto a muchas cosas que van a ser visibles pero también a muchas cosas que forman parte de lo invisible, que pronto se van a poder gestar. Pequeños pasos que quiere ir dando la institución, en la cual me sedujo no solo para estar metido en lo que es la conducción del equipo del TFB , sino también en lo que puede llegar a ser una puesta en valor de las cosas que tiene Capuchinos como entidad. Me sedujo mucho formar parte de esa nueva época, de un cambio que se nota quieren hacer los dirigentes, una época de cambios rotunda. Por mi parte trataré de dar lo mejor de mí para el equipo del federal, ya con presentismo diario, con resultados, pero también poder dar lo mejor de mí para la organización y poder ayudar en esta época de cambios.


-Además de lo que es el equipo de TFB, ¿te vas a involucrar en otras aéreas del club?

Mi génesis se forma en el mini básquet a partir de que empecé en el club Rocamora de CdU y me dieron esa responsabilidad. A mí me atrajo mucho esa primera parte donde tanto ¨Chiqui¨ Giqueaux y el ¨tucumano¨ González me fueron dando esas responsabilidades y a partir de ahí empecé a tener mucha gente que fueron tutores míos en la formación, de los que de todos aprendí y sigo aprendiendo. Cuando tomé esto del profesionalismo y volví a Rocamora, que es mi club, busqué impactar siempre que pude, no solo en el área en el cual me citaban específicamente, sino ser posibilidad para que los demás lugares mejorasen y eso no cambió ni creo que vaya a cambiar por mi génesis, más allá de lo que me pidan o no me pidan hay cosas de las que a mí me gusta formar parte y poder ayudar desde mi conocimiento y mi experiencia para que las estructuras mejoren de abajo hacia arriba sin que eso sea tan lineal. Así que también es una potestad que estamos charlando con los dirigentes para poder ser ordenados desde ahí y poder mejorar lo que ya está bien pero también poder darle un toque de transformación a esas aéreas también va a ser una d mis funciones.


-¿Cuáles son las expectativas para este Torneo Federal?

Esta ciudad me predispone de una manera muy especial y es muy importante esta ciudad, me siento muy sustanciado y me siento muy bien acá, además por el hermoso folclore que me tocado cuando venía con Rocamora a enfrentar a Estudiantes. Capuchinos ha sufrido un cambio, un poco gestado por lo tarde que hemos tenido que salir al mercado pero sabiendo lo que queríamos, que era el tener un plantel joven (22 años de promedio), utilizando de la mejor manera los recursos económicos que había pero con una idea clara de lo que se quería. A partir de ahí empezamos a bucear y a encontrar el mejor equipo posible en cuanto a lo que es costo – beneficio, y pero igual nos fue bastante difícil encontrar cuales eran las piezas que queríamos para poder ensamblar con la idea de juego que teníamos. Nuestra propuesta va a ser la de tener un equipo con mucha energía, esto es claro al tener el promedio de edad que hay. Lógicamente nada te asegura nada, ni el tener un equipo experimentado te asegura tener la solvencia en determinados momentos de salir de situaciones complejas como lo es el básquet pero entendemos que esa frescura la vamos a potenciar sabiendo que no hay una ecuación que diga esta es la fórmula. Sabemos cuál es el costo que estamos dispuestos a pagar de las cosas que creemos que no van a suceder y también somos conscientes de lo que si pretendemos que suceda y nos haremos cargo, tanto de una como de otra.


-¿Qué análisis haces de la pretemporada?

Decidimos hacer una pretemporada más bien corta, ya que al tener la juventud y al ser chicos que vienen todos en actividad hicimos una alineación de esa parte física. Fue muy buena, de mucho crecimiento, con muchas cosas indeseables como algunas lesiones que nos dejaron muy mal, pero eso también sirvió como combustible lamentablemente para poder fortalecernos más algunas cosas que fueron sucediendo que nos hicieron muy bien como grupo. Más allá del costo que tuvimos que pagar fue alto, nos hicieron muy bien. Llegamos de la mejor manera, con partidos amistosos programados, escasos en los que por ahí eran antes las pretemporadas pero consideramos que al tener como mínimo 24 partidos buscamos tener un 20% de los partidos que íbamos a jugar como amistosos y nos parecía bien, porque somos un equipo que necesita tener en cancha para poder mostrarles una manera de entrenarse y una forma de jugar y que muchas veces los amistosos como disparadores te sirven pero en esto se pueden volver cómplices de no afianzar algún concepto que tenernos que afianzar. La pretemporada fue dispuesta de esta manera, una vez que tuvimos el equipo de esta manera, programando un amistoso por semana.


-¿Cómo está el equipo hoy para el debut del viernes?

Hoy por hoy el equipo está en un 50% o 60% de lo que podamos llegar a ver. Hoy le preguntas a los jugadores y ninguno tiene nada y todos quieren jugar, ya que es algo que motiva y que quieren. Las cosas que pasaron y los que chicos se perdieron en algún punto algo físico lo incorporaron desde lo cognitivo y mirando. Hicimos entrenamientos distintos y dentro del método que tenemos pudimos incorporar a los chicos, más allá de que algunas cosas en lo físico no podían hacer. Marco (Bosch) volvió a jugar la semana pasada y es como que él estuvo. Si bien le falta algo de ritmo pero lo está tomando. Lo mismo pasa con Gabriel (Hermosilla) y precisamente esos son los pro que te dan estas cosas de tener un equipo joven, versátil y atlético, que te hacer ver que aunque se perdieron una o dos semanas hoy vuelven como si nada, porque su físico se los permite. Así que hoy por hoy estamos para contar con todos y no tenemos excusa para no estar de la mejor manera. Estas son las cosas que te fortalecen si las miras desde un costado optimista sabiendo que hay cosas que no pudimos hacer.


-¿Qué opinión tenes de la División Entre Ríos?

Es la primera vez que tengo que armar un equipo parándome en las ligas de desarrollo o la liga provincial o con jugadores de ligas locales, pero parándome en esto el interés y la predisposición que hay en los jugadores de distintas provincias en venir a jugar a Entre Ríos, quizás resignado dinero para poder estar en esta división es increíble. Jugadores que pueden estar en banco de Liga A o en otra categoría y elijen venir acá muestra a las claras como se vive esta zona en los representantes, en los jugadores, en los clubes. Todos quieren venir porque es muy competitiva. Obviamente no hay un Central Entrerriano como la temporada pasada pero guarda que Entre Ríos siempre es protagonista y creo que hay formaciones que se repitieron, hay muy buenos equipos que se han formado. Va a ser fuertísima y muy pareja. Entre Ríos siempre va a estar en el nivel que se merece.


Fuente: Prensa Capuchinos
Etiquetas:

INGRESE CON SU CUENTA PARA TENER ACCESO A MATERIAL DIFERENCIADO

CREAR CUENTA

OLVIDÓ SU CUENTA?

REALIZÁ UNA DENUNCIA

Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.

La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.

SUBIR