Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
								
							
													CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
													Montevideo 496 – Piso 9
													Ciudad Autónoma de Buenos Aires
													República Argentina
													Tel. +54 11 4374 4665
													[email protected]
												
							
							
																								
											
											
										
										
										
										
										La participación en el Torneo de las Américas de 2009, que clasificaba para el Mundial del año siguiente comenzó con problemas desde mucho antes del partido inicial. Del bronce olímpico en China solo se podía contar con Scola, lo que hacía más complicado lograr una plaza mundialista. El plantel se conformó con jugadores experimentados, los que aparecían como el recambio natural de los olímpicos.| Posicion | Pais | PJ | PG | PP | 
|---|---|---|---|---|
| 1 | Brasil | 10 | 9 | 1 | 
| 2 | Puerto Rico | 10 | 8 | 2 | 
| 3 | Argentina | 10 | 7 | 3 | 
| 4 | Canadá | 10 | 4 | 6 | 
| 5 | Dominica | 8 | 4 | 4 | 
| 6 | Uruguay | 8 | 3 | 5 | 
| 7 | México | 8 | 2 | 6 | 
| 8 | Panamá | 8 | 2 | 6 | 
| 9 | Venezuela | 4 | 1 | 3 | 
| 10 | Islas Virgenes | 4 | 4 | 
									
									
									
									Luis Alberto Scola, nacido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 30 de abril de 1980. Es el máximo anotador de la historia de la Selección Argentina.
									
									
									
									Uno de los mejores bases de la historia de la Selección. Pensante, solidario, ganador. Debutó en la mayor en los Juegos Panamericanos de 2003. Bronce olímpico en 2008.
									
									
									
									Pivote de gran talento e irregular conducta, talentoso e imparable en sus mejores años. Debutó en la mayor en los Panamericanos 2003.
									
									
									
									Ala pivote con un excelente tiro externo y buena movilidad. Jugador de equipo. Debutó en la Selección mayor en el Sudamericano de 2006.
									
									
									
									Escolta, muy veloz, talentoso para anotar en transición, pero también con correcto tiro externo. Debutó en la mayor en el Sudamericano 2006.
									
									
									
									Base cerebral con muy buen tiro de tres puntos y juego de pick and roll. Las lesiones complicaron sus años de Selección.
									
									
									
									Uno de los jugadores más ganadores de la historia del básquet argentino. Referente absoluto de la Liga Nacional y representante fijo de la Generación Dorada. Oro olímpico en 2004.
									
									
									
									Pivote versatil con muchísimo talento, buen manejo del balón, excelente visión de campo y capacidad para aportar en distintas posiciones.
									
									
									
									Ala pivote bajo pero de gran corazón, buen tiro de tres y muchísima intensidad defensiva. Debutó en la mayor en el Sudamericano 2001.
									
									
									
									Escolta, goleador, constante, ganador, estético, centrado. Años en la elite y siempre con puntos en las manos. Debutó en los Juegos Panamericanos 2003.
									
									
									
									Pivote de mucha técnica, buenos movimientos y excelente tiro externo. Se tuvo que retirar prematuramente. Debutó en la Selección en el Sudamericano de 2004
									
									
									
									Ala pivote con gran facilidad para el rebote. Carismático. Líder. Siempre positivo. Debutó en la Selección en el Sudamericano 2003.
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.