- Institución
Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.
CAB es la entidad madre del básquetbol argentino, encargada de difundir, organizar y dirigir nuestro deporte en Argentina.
Montevideo 496 – Piso 9
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
República Argentina
Tel. +54 11 4374 4665
[email protected]
La inteligencia es la clave del éxito del seleccionado, que este martes a las 16, contra Francia, buscará repetir la producción que mostró ante Lituania. Lamas y Hernández (foto) junto con García, estudian a los rivales y los jugadores muestran la capacidad de interpretar lo que piden.
LONDRES.- “En una época, hace unos años ya, quedó instalada la idea de que nosotros jugamos bien cuando queremos o cuando hay partidos importantes. En primer lugar eso no es cierto, pero además no me gusta que se piense eso. Yo trato de jugar siempre bien y ganar siempre dando lo máximo”. Luis Scola, una de las figuras del enorme partido argentino ante Lituania, trataba de explicar los motivos de este cambio abrupto que dio el seleccionado nacional de la preparación a su debut olímpico.
En realidad, la sabiduría deportiva de este equipo tendría que ser siempre una tranquilidad para los hinchas argentinos. Pero son los mismos jugadores que dicen estar preocupados, que no encuentran el juego. hasta que empieza la competencia. En el Basketball Arena, esta noche londinense, a las 20 (las 16 de la nuestro país), la Argentina se enfrentará con otro rival durísimo como Francia, que cuenta con muchos jugadores con experiencia en la NBA, como Tony Parker, Nicolas Batum, Yakhouba Diawara, Boris Diaw, Mickael Gelabale y Ronny Turiaf. ¿Qué versión de la Generación Dorada se verá hoy? ¿La desconcentrada y dubitativa de algunos amistosos o la perfecta máquina de básquetbol que se vio ante Lituania?
Julio Lamas, el entrenador, lo explicó así: “Decir que jugamos bien los partidos importantes es un elogio, pero nosotros trabajamos seriamente todo el tiempo y después jugamos bien cuando podemos. Pensemos también que fue el primer partido de los Juegos y nos van a ir sucediendo más cosas. No sé si contra Francia vamos a tener el nivel de acierto en el tiro que tuvimos contra Lituania”.
Tal vez el que más cerca esté de encontrar la verdad de dos rendimientos tan disímiles sea Scola: “Somos un equipo que se alimenta mucho del scouting, de estudiar al rival, pero eso en los amistosos no está. Además, en los partidos de preparación probás más jugadores, la rotación es más larga, cuando nosotros habitualmente no somos un equipo de rotar mucho. Me parece que va por ahí”.
El trabajo de laboratorio de este equipo es vital. Lamas y su ayudante Sergio Hernández prolongaron un tándem que empezó en Pekín 2008 y hoy los encuentra haciendo lo mismo pero en roles invertidos. Y el tercero en este grupo que examina científicamente a los adversarios es Gonzalo García.
Claro que tener un buen cuerpo técnico para leer y definir la estrategia adecuada ante cada rival no lo es todo. Se necesitan jugadores con inteligencia táctica y amplio conocimiento del sistema que se llevará a cabo. Y en este equipo todos los jugadores son propensos a la disciplina táctica, ninguno desconoce que cada uno es una pieza dentro de una estructura más grande e importante que una individualidad.
Todos asumen que una sesión de video del rival es una necesidad, participan con ganas y jamás dirán que es una pérdida de tiempo o una obligación aburrida. Valoran cada detalle que más tarde pueda acercarlos más al triunfo.
“Lo hablamos mucho antes de empezar el torneo, teníamos que corregir muchas cosas -afirma Pablo Prigioni-. No nos podía seguir pasando lo mismo porque iba a ser todo muy difícil. Por suerte el arranque fue distinto. Sabemos que tenemos que jugar de esta manera, con determinación”. Será fundamental mantener esa actitud, porque falta mucho para decir que el objetivo está cumplido.
“LO VIVÍ A MIL… ES UN SUEÑO, DIJO
Campazzo, el que nunca se intimida
LONDRES (De nuestros enviados especiales).- “Facu defendió muy bien, robó algún balón y buscó bien a sus compañeros, va a ser importante”. Pablo Prigioni fue muy elogioso del primer partido olímpico del joven Facundo Campazzo, que por una lesión en el muslo del flamante base de New York Knicks en el tercer cuarto ante Lituania tuvo que jugar algunos minutos más de los que esperaba (12 en total).
El jugador de Peñarol, de Mar del Plata, comentó emocionado: “Lo viví a mil. Es un sueño y estoy contento porque siento que puede ayudar. Cuando entré, lo único en lo que pensaba era no hacer cosas que pudieran resentir al equipo, que estaba jugando muy bien. Quería que no aparecieran altibajos por mi ingreso, ni en defensa ni en ataque”.
Fuente: La Nación, por Juan Manuel Trenado
Foto: AFP
Accedé a nuestra Política de Transparencia, los valores estratégicos de gestión y el alcance de aplicación de nuestra organización.
La Confederación Argentina de Básquetbol tiene entre sus objetos la organización de la actividad. Si observaste o tomaste conocimiento de una irregularidad, podes realizar tu denuncia. Nuestro compromiso de gestión incluye mediar y analizar situaciones irregulares en el ejercicio y práctica de nuestro deporte.